top of page
TEMPLO DE LA MERCED 

La historia de este templo se remonta a principios del siglo XVII cuando la orden mercedaria llego a la ciudad erigiendo un templo, reconocido en América por su portal sostenido con leones de oro, que más tarde fue destruido por el terremoto del 20 de enero de 1834. En su lugar se construyó el templo actual, el 4 de diciembre de 1913 cuando Monseñor Leónidas Medina, Obispo de pasto, bendijo la primera piedra.

​

El templo en su estructura y decoración es románico clásico. Entre sus detalles destacados se encuentra una escalera de madera en forma de caracol, denominada “escalera del ojo”. Porque no posee un eje de adherencia. Esta obra, realizada por el maestro Lucindo Espinosa, es catalogada como una joya arquitectónica, de la cuales existen dos o tres en el mundo.

​

El retablo, igualmente diseñado por Espinosa, posee tres armoniosos nichos que albergan las estatuas del Sagrado corazón de Jesús, de la virgen de las Mercedes y de San José.

​

Este templo es el más visitado de la ciudad por cuanto allí es venerada la imagen de la Virgen de las Mercedes, Patrona de Pasto. Cuenta la historia que en los acontecimientos ocurridos en 1814, cuando las tropas del General Antonio Nariño se acercaban peligrosamente a la ciudad, las mujeres sacaron en procesiones a la Virgen de las Mercedes. La imagen, acompañada por una multitudinaria procesión, produjo desconcierto entre las tropas republicanas obligando su retiro, pues fue vista, desde la colina en el Calvario, como un ejército disciplinado para el combate.

​

La virgen de las Mercedes fue coronada canónicamente el 8de diciembre de 1943 por el Arzobispo de Popayán, Juan Manuel Gonzales, delegado para el efecto por el Romano Pontífice.

​

La corona de la virgen de las Mercedes, fue elaborada en Ecuador. Tiene numerosas piedras preciosas. Pesa tres y media libras de oro. La cruz en la que termina la corona perteneció, al pectoral de monseñor Ezequiel Moreno Díaz, hoy santo de la iglesia Católica. Así mismo la patona de la Pasto porta el bastón de mando del coronel español Basilio García, quien luchó contra el libertador Simón Bolívar en la batalla de Bombona.

El pueblo pastuso rinde homenaje de gratitud y aprecio a la Virgen de las Mercedes llamándola con familiar afecto “La Michita linda”      .

​

Desde 1756, cada 24 de septiembre se celebra la fiesta en su honor. El cabildo de la ciudad, con un día de ayuno, le pide a la Virgen proteja a Pasto de la erupción del Volcán Galeras. Hasta hoy la “Michita” ha cumplido. La ciudad no a sufrido catástrofes por esta causa.

​

La virgen fue consagrada, mediante acuerdo municipal, Gobernadora de Pasto y de Nariño. El primero de enero de 1955, el gobierno Nacional le otorga la Cruz de Boyacá.

Creado por: Camilo Botina / Cristian Bastidas

bottom of page