
SANTUARIO DE LAS LAJAS
El santuario de nuestra señora de las lajas está ubicada a 7kilometreos del municipio de Ipiales y a 82 kilómetros de Pasto con una altura de 2.897 m.s.n.m, se llega por carretera pavimentada, construida al pie de la colina sembrada de parcelas. A la derecha se observan los escarpados abismos que forman el rio Guitara en su curso desde la frontera con la república del Ecuador.
ā
En la carretera, el viajero puede detenerse a contemplar desde el mirador la profundidad de su impresionante paisaje y descubrir, enclavado en la hondonada, el imponente santuario de Nuestra Señora de las Lajas.
ā
El peregrinaje a este espacio sagrado empezó desde 1887 cuando Rosa, indígena sordomuda de nacimiento e hija de María Mueces de Quiñonez, exclamo “Mamita, la mestiza me llama”, refiriéndose al llamado hecho por la virgen del Rosario. Este milagro fue el inicio que motivo a los devotos a aunar esfuerzos en pro de la construcción de un templo que albergara la imagen de la Virgen del Rosario.
ā
El actual templo empezó su construcción en enero de 1916 bajo la dirección del maestro pastuso Lucindo Espinoza y el ecuatoriano Gualberto Pérez. La obra fue concluida después de 33 años de continuas labores el 20 de agosto de 1949, bajo la capellanía de monseñor Justino Mejía y Mejía. Siendo el Obispo de Pasto Monseñor Emilio Botero González.
En el interior del recinto, de gran sobriedad y elegancia, se encuentra en el retablo principal la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que según la leyenda, apareció en una piedra laja que mide tres metros con veinte centímetros de alto por dos metros de ancho, ubicada a 45 metros de altura por encima del nivel del río.
ā
La virgen, que sostiene en su mano izquierda al Niño Jesús, está adornada por preciosas coronas de exquisito arte, hechas con donativos de familias colombianas y ecuatorianas. En la mano derecha, Nuestra Señora sostiene un rosario ofrecido a Santo Domingo de Guzmán, quien se encuentra arrodillado en actitud orante. Al otro costado, se encuentra la imagen de San Francisco de Asís patrono de la Ecología.
San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán representan las dos comunidades evangelizadoras de América Latina que fueron, al mismo tiempo, las grandes propagadoras de la devoción a la Madre de Dios.
En 1951 el Vaticano decretó la coronación canónica de Nuestra Señora de Las Lajas. Y el Santuario es Basílica menor desde 1954.
ā
El santuario considerado como “un milagro de Dios sobre el abismo”, es de estilo gótico ojival secundario del siglo XIV. Se compone de tres naves cubiertas de bóvedas de crucerías, tres torres que terminan en agujas decoradas con grumos y frondas. Sus ventanales, rosetones y vitrales representan imágenes alusivas a las apariciones de la Virgen María en diferentes partes de la tierra como la virgen de Guadalupe, La Virgen de Fátima, La virgen de Lourdes, la de Atocha y de Lajas entre otras.
ā
Fuera del imponente templo, y construido sobre los elevados riscos de las paredes del río Guitara, se encuentra un puente macizo de columnas fuertes y levantadas al fondo del abismo.
ā
Oculto debajo del piso de la construcción gótica, en la cripta o subterráneo, se encuentra otra de las bellezas del Santuario, el templo de Cristo Redentor, de estilo romano puro con vitrales para iluminar el interior. Tanto las paredes como los arcos y el piso están elaborados en piedra sillar con sus socavones y puertas que van desde los dos metros de ancho por dos metros cincuenta de alto.
ā
En el año 2007, el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas fue seleccionado entre 250 construcciones del país, para elegir las siete maravillas de la Arquitectura, Ingeniería e Historia de Colombia. Seleccionada como la segunda maravilla del país, por ser una verdadera genialidad de la arquitectura religiosa.
ā
El Santuario de Nuestra señora de las Lajas es destino de numerosas visitas y romerías provenientes de Colombia y Ecuador, que ven en la Virgen la interlocutora ideal para sus suplicas y agradecimientos, como se nota en las miles de placas presentes a lo largo del recorrido que conduce al Santuario.
REGRESAR
![P1020811[1]](https://static.wixstatic.com/media/848271_9b6ef1750368446882eab52de23afb5d~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/848271_9b6ef1750368446882eab52de23afb5d~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg)

